El cateterismo cardíaco es una técnica que se usa para diagnosticar varias enfermedades de corazón. Se realiza colocando un catéter (tubo especial fino) dentro de una arteria e inyectando un líquido de contraste opaco para ser captado por los rayos X.
La angioplastia coronaria es una intervención que se realiza para despejar arterias coronarias —arterias del corazón— que están estrechadas u obstruidas. La intervención restablece la circulación de sangre al músculo cardíaco o músculo del corazón.
El marcapaso es un pequeño aparato que ayuda a regularizar la frecuencia cardiaca, sumamente utilizado en pacientes que sufren arritmia lo que significa que el corazón no funciona del modo adecuado y no logra un ritmo cardíaco correcto.
La electrofisiología cardíaca es la ciencia de los mecanismos, funciones, y desempeño, de las actividades eléctricas de las regiones específicas del corazón.
La sinusitis es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales que puede ser causada por un hongo, una bacteria o un virus, o bien por una alergia
La rinitis es una inflamación del revestimiento mucoso de la nariz, caracterizada clínicamente por uno o más síntomas: rinorrea, estornudo, prurito (picor) nasal, congestión nasal, drenaje (secreción) postnasal
Las inflamaciones de repetición de la mucosa nasal, debidas, por ejemplo, a rinitis o sinusitis, alteraciones anatómicas de las fosas nasales o de los senos paranasales, pueden ser factores que favorecen la aparición de los pólipos nasales.
En los casos de epistaxis anterior, el punto sangrante ocurre en la mucosa de la región anterior del tabique nasal y el derrame se puede dar por una o por las dos fosas nasales.
La rinoplastia es una intervención quirúrgica en la cual se resuelven principalmente los problemas estéticos de la nariz tales como la giba ósea
Se conoce como cirugía funcional de nariz a los procedimientos quirúrgicos que se realizan con la finalidad de corregir alteraciones estructurales que se presentan en la nariz, y afectan su funcionamiento normal
Una causa muy frecuente es la desviación del tabique nasal, ya sea congénita o debido a un accidente. Tumores, rinitis y pólipos nasales también pueden generar obstrucción nasal.
El cirujano hará un corte por detrás del oído o por dentro del conducto auditivo externo. Según lo que se necesite hacer, el cirujano: Limpiará cualquier infección o tejido muerto en el tímpano o en el oído medio.