El acné es más común en adolescentes y adultos jóvenes.
Los síntomas varían desde comedones sin inflamación hasta pústulas llenas de pus, o protuberancias rojas y blandas de gran tamaño.
La dermatitis atópica (eccema) es un trastorno que provoca enrojecimiento de la piel y picazón. Es frecuente en niños, pero puede manifestarse a cualquier edad. La dermatitis atópica es duradera (crónica) y suele exacerbarse periódicamente.
La hiperhidrosis es la sudoración anormal y excesiva que no necesariamente está relacionada con el calor o el ejercicio
La depilación láser es un método de depilación permanente del vello. Es decir, el vello eliminado no vuelve a crecer y es normal que se necesiten varias sesiones para eliminar la mayor parte del vello en la zona corporal.
La psoriasis es una enfermedad de la piel que causa picazón o parches dolorosos de piel engrosada y enrojecida.
La rosácea es una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones de personas. La causa de la rosácea es aún desconocida y no existe cura.
Las venas varicosas y arañas vasculares son venas inflamadas y retorcidas que suelen aparecer en las piernas
En la candidiasis cutánea, la piel está infectada con hongos cándida. Este tipo de infección es bastante común. Puede comprometer casi cualquier piel en el cuerpo, pero casi siempre se produce en áreas cálidas, húmedas y con pliegues como las axilas y la ingle.
La pérdida de pelo se produce cuando algún factor autoinmune provoca la inducción de la fase de desprendimiento (telógena) y caída del cabello, así como una parálisis en el inicio de la fase de crecimiento del folículo (anágena) de una determinada zona del cuerpo.
El vitiligo ocurre cuando las células productoras de pigmentos mueren o dejan de funcionar.
La pérdida del color de la piel puede afectar cualquier parte del cuerpo, por ejemplo, la boca, el cabello y los ojos. Puede ser más notable en las personas con piel más oscura.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus.
1. ESPECIALIZACIÓN:
Facultad de Medicina – UMSA. BOLIVIA
Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid. ESPAÑA
2. Miembro del Colegio Iberolatinoamericano de Dermatólogos. CILAD
3. Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Psoriasis. PSOLAPSO
4. Miembro de la Sociedad Boliviana de Dermatología. Filial La Paz
5. Especialista en Educación Superior en Salud PPEGESS. UMSA
6. Auditor Medico y Gestión De Calidad. UMSA
7. Docente de Pregrado en Dermatología. Facultad De Medicina. UMSA
8. Docente de Postgrado Facultad De Medicina. UMSA
9. Medico Dermatóloga Caja De Salud CORDES
10. Médico Dermatóloga. DERMABRES. La Paz, Bolivia.